Sesión 4. El aprendizaje colaborativo en el aula de la NEM


Propósito: Adquirir herramientas del aprendizaje colaborativo para responder a las necesidades y retos de una educación itinerante, presencial y a distancia. 

Tema 1. Trabajo por proyectos 
Actividad 1. El trabajo a distancia con y sin uso de TIC  
(Trabajo en equipo) Tiempo estimado, 2 horas

El aprendizaje colaborativo es una habilidad esencial, que se desarrolla desde la escuela, promoviendo que las y los alumnos trabajen colaborativamente, estén juntos o en diferentes espacios físicos (como en la contingencia).  

Para lograrlo, existen diversas metodologías y estrategias didácticas: aprendizaje basado en problemas, aprendizaje servicio, trabajo por proyectos, aula invertida, entre otras, que cada uno de nosotros podemos usar de acuerdo con las características del grupo, las necesidades de aprendizaje, el tiempo del que se dispone, la tarea a realizar, etc.   

Hoy trabajarán sobre el diseño de un proyecto con el tema “Trabajo a distancia”. Cabe destacar que no hay una forma única para el desarrollo de proyectos, por lo que aquí se brindan orientaciones, pero en el proceso deberán investigar, dialogar y tomar decisiones, considerando los distintos contextos de las y los alumnos.  

Observen el Video 13. El Aprendizaje colaborativo en clase (del inicio al 2:45)

Observen el Video 14. Habilidades del Siglo XXI: Colaboración (del inicio al 5:05)



Realicen el diseño de un proyecto, tomando en cuenta las siguientes consignas: 
  • Identificar una situación problemática relacionada con el aprendizaje de las y los a las y los alumnos, a partir del trabajo a distancia con y sin Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). 
  • Conversar sobre las posibles soluciones, considerando el aprendizaje colaborativo.
  • Pensar en los resultados y productos esperados, así como en las actividades que deben realizar, en qué momento se podrían llevar a cabo y con ayuda de quién.  
  • Considerar los recursos y las condiciones que se necesitan para llevar a cabo el proyecto.  
  • Reflexionar sobre una estrategia de seguimiento y evaluación del proyecto, en la que se destaque la retroalimentación.  

Incluyan los siguientes apartados, en la redacción del proyecto: 

  • Nombre del proyecto 
  • Problema que se atiende 
  • Objetivos 
  • Destinatarios 
  • Acciones para la implementación 
  • Recursos 
  • Resultados y productos esperados 
  • Seguimiento y evaluación


Ahora, intercambien su proyecto con otro equipo para emprender un ejercicio de 
coevaluación. Al revisarlo, destaquen los siguientes aspectos:  

  • Lo que les pareció más interesante. 
  • Lo que resulta más retador y que enriquece su propio trabajo. 
  • Lo que es viable de las actividades de trabajo a distancia con y sin TIC. 
  • Lo que se podría mejorar. 



_____________________________________________________________________________
Tema 2. Acompañamiento y seguimiento al trabajo por proyectos 
Actividad 2. El trabajo por proyectos
(Actividad en plenaria) Tiempo estimado, 50 minutos.

Es momento para dar oportunidad a que cada equipo presente su proyecto. Escucharemos atentamente cada proyecto. Una vez que hemos conocido cada proyecto, les invito a que compartan los aspectos que se destacan del ejercicio de coevaluación. Esta actividad se realizará en la sesión virtual del 30 de julio.



_____________________________________________________________________________
Tema 3. Compromisos con el aprendizaje colaborativo.
Actividad 3. Decálogo de la colaboración en la escuela. 
(Actividad en plenaria) Tiempo estimado, 50 minutos.

Durante las sesiones se elaboraron frases o pensaron en ideas sobre el Decálogo. En esta actividad, vamos a retomarlas para elegir las que representen nuestro compromiso para incorporar el aprendizaje colaborativo de manera gradual a nuestras prácticas cotidianas.
Esta actividad se realizará en la sesión virtual del 30 de julio.

Tendremos el apoyo de un(a) relator(a). Ya que decidamos las frases, pensaremos: 
  • De qué manera lo daremos a conocer a las y los alumnos y las familias.
  • Cómo lograremos tenerlo presente y visible para que recordemos nuestros compromisos a lo largo del ciclo escolar.

También pueden enmarcarlo y presentarlo con un diseño gráfico que los identifique como escuela.  





_____________________________________________________________________________
Cierre de la sesión (10 minutos) 

Comentarios