Sesión 1. Los desafíos de retomar las actividades escolares. Actividades previas.

Propósito: Fortalecer las habilidades socioemocionales para hacer frente al nuevo escenario educativo y motivar la colaboración en la comunidad.

a)         Bienvenida, encuadre y contextualización:

Estimadas(os) maestras y maestros, sean bienvenidos al Taller intensivo “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”. Con esta actividad iniciamos el ciclo escolar 2020-2021. 

Es la primera vez que participamos juntos en un proceso de autoformación que incorpora el diálogo a través de videoconferencia y el autoestudio. Como cualquier actividad nueva, requiere de nuestra disposición para aprender juntos y para resolver los problemas que se nos presenten durante el trabajo.

Esto implicará un gran reto para nosotros los docentes , al igual que para nuestros alumnos y padres de familia. Por ello, se ha considerado importante prepararnos de manera emocional, cognitiva y pedagógica, para las acciones que emprenderemos a fin de iniciar las actividades escolares del presente ciclo, ya sea de manera presencial o a distancia.

Las sesiones se organizan de la siguiente manera:

Trabajo individual y en equipo: son actividades que se realizarán previamente a cada sesión y para las cuales se propone un tiempo estimado de referencia. Para el trabajo en equipo, los integrantes decidirán si se mantienen en contacto por videoconferencia, mensaje, vía telefónica, etc. 

Plenaria virtual: Es la reunión que realizaremos conectados en videoconferencia con la finalidad de reflexionar como colectivo, a partir de las producciones individuales y por equipo. Las reuniones en plenaria ya se encuentran programadas, de lunes a viernes, de 8:00 a 11:00 horas a través de TEAMS.

En esta entrada comenzaremos el tema 1 y deberán atender a la siguiente organización de equipos:

- Equipo 1: Brizeidy, Alejandra y Anahí.

- Equipo 2: Ariana, Marco y Sergio.

- Equipo 3: Pedro, Edith y Elizabeth.



___________________________________________________________________

b)        TEMA 1: Nuestras emociones ante el regreso a clases (Tiempo estimado, 1 hora) Trabajo Individual.

Actividades previas:

-       Observa el Video 1. Liderazgo escolar en tiempos de crisis: Autocuidado y gestión de emociones de docentes y directivos (del minuto 9:40 a 19:31).



-       Observa el Video 2. Aprender y desarrollar habilidades emocionales en la escuela (del minuto 47:31 a 51:16).


-       Analiza si la situación que describen es parecida a lo que tú vives, si las emociones que mencionan son similares a las tuyas, si los aspectos que preocupan del regreso a clases también te generan inquietud. Escríbelo en un procesador de texto y envíalo en el siguiente enlace:

Envía tu archivo


-       Escribe, en un procesador de texto, una carta con el título “Lo que siento al regresar a clases...”. Trata de darte un momento para identificar y nombrar detalladamente las ideas y las sensaciones que estás experimentando ante el reinicio de actividades escolares. Imagina cómo se sienten tus colegas y anótalo en el reverso de tu escrito. ¿Crees que se sienten igual que tú? ¿Consideras que les preocupan las mismas cosas? ¿Qué emociones comparten como colectivo? ¿Por qué?

Envía tu carta


-       Observa el Video 3. ¿Qué son las habilidades socioemocionales? https://youtu.be/6yhDw0NtHWY?t=20 (del minuto 0:20 a 2:31), escribe la definición de “Habilidades Socioemocionales”.

Escribe tu definición


-       Resuelve la sopa de letras:

-       Elabora una lista de 6 habilidades socioemocionales que identifiques en ti.  Después contesta las siguientes preguntas: ¿Cuál es la habilidad que tienes más desarrollada? ¿Cuál te gustaría fortalecer? ¿Cómo podrías hacerlo? ¿Cuáles te sirven más para hacer frente a las emociones que te genera el regreso a las actividades escolares? 

Escribe tus respuestas



___________________________________________________________________

c)         TEMA 2: La empatía (Tiempo estimado, 1 hora) Trabajo en equipo.

En este tema, deberán ponerse de acuerdo con sus compañeros de equipo para realizar las actividades. 

1.- Establezcan el medio de comunicación o plataforma por medio de la cual se contactarán.

2.- Definan los roles que jugará cada uno: relator, coordinador y encargado de materiales.

3.- acuerden el tiempo de trabajo y los horarios pertinentes.



Actividades previas:

Observen el Video 4. ¿Por qué es importante la empatía docente en la crisis actual? (del minuto 16:07 a 22:57


Contesten las preguntas:

-       ¿Con qué acciones muestran empatía hacia sus familiares y amigos en este momento de crisis?

-       ¿Con qué acciones muestran empatía hacia sus colegas?

-       ¿Con qué acciones podrían mostrar empatía hacia sus alumnas y alumnos?

A partir de sus respuestas, elaboren una infografía por equipo, dirigida a la comunidad educativa, para impulsar la presencia de la empatía en las relaciones entre maestros, NNA, personal administrativo, de apoyo, directivo y con las familias. 

Tomen como referencia las siguientes preguntas: 

1.    ¿Cómo les gustaría que les trataran en el regreso a clases?

2.    ¿De qué manera podrían mostrar empatía hacia sus colegas y directivos?

3.    ¿Qué muestras de empatía les gustaría que tuvieran las familias?

4.    ¿Cómo podrían enseñar la empatía a sus alumnos y alumnas?

Suban su infografía



Observen el Video 5. Elsa Punset: Mejorar la empatía  (del minuto 1:11’ a 6:28)


Contesten las preguntas y coméntenlas:

¿Cómo te fue? ¿Cómo te sentiste al hablar sin interrupciones? ¿Qué experimentaste al escuchar durante 10 minutos, sin interrumpir ni juzgar?

Observe los siguientes materiales y reflexionen de qué manera las estrategias sugeridas te podrían ayudar a generar la calma y disposición que tú y tus alumnas y alumnos necesitan. 


Video 6. Trabajar con los pensamientos que nos atormentan - V4 (del inicio al 5:51)



Video 7. Transformar el reto en una oportunidad – V2 (del inicio al 4:23)



Video 8. No te estreses por tu estrés V0.2 (del inicio al 3:40)



Escriban en un procesador de textos, por equipo, las estrategias que podrían ayudar a generar la calma y disposición que cada uno como docente, tus alumnas y alumnos, necesitan para el regreso a las actividades escolares.

Suban sus estrategias


___________________________________________________________________

d)        TEMA 3: La capacidad para enfrentar los nuevos desafíos (Tiempo estimado, 50 minutos) Actividad en plenaria.

Destinaremos este espacio para compartir reflexiones a propósito de lo que han trabajado de manera individual o en equipo. Esta actividad será realizada el día lunes 27 de julio.

___________________________________________________________________

e)         TEMA 4: Construyendo desde la Nueva Escuela Mexicana (Tiempo estimado, 40 minutos) Actividad en plenaria.

Realizaremos una lectura comentada del marco jurídico de la NEM para identificar las ideas que requieren de la colaboración entre colegas al regresar a las actividades escolares, a distancia o de manera presencial (ver Anexo 2). Pueden resaltar con un color las ideas clave de la lectura. Esta actividad será realizada el día lunes 27 de julio.

___________________________________________________________________

f)          Cierre de la sesión (Tiempo estimado, 25 minutos).

Destinaremos unos minutos para conversar sobre el trabajo de la sesión 2 del taller intensivo, cuyo tema es “Fortalecimiento de la colaboración en la escuela”

En esta sesión tendremos oportunidad de reflexionar sobre el sentido de formar comunidad y propondremos acciones para mantener e impulsar la participación de padres, madres, tutores y cuidadores como partícipes de la comunidad escolar. Revisaremos también el papel de la escuela en el bienestar de la comunidad y diseñaremos una campaña de vida saludable. 

Realizaremos 6 actividades, las 4 primeras con trabajo individual y en equipo y nos reuniremos en plenaria virtual para realizar las 2 últimas. Es necesario que definamos con nuestro equipo la forma de organizarnos, ya que varias actividades se inician con trabajo individual y se continúan en equipo, la actividad 4, en cambio, se realiza totalmente en equipo. 

Quien tenga el rol de relator(a) en la sesión 2 de cada equipo, tomará las notas. Recordemos que los roles para el trabajo en equipo se cambian diariamente, para que cada participante tenga la experiencia de vivir distintos roles.

Esta actividad será realizada el día lunes 27 de julio.

Comentarios